Poliforum León
Con una emotiva ceremonia inaugural celebrada la noche de ayer en Poliforum León, dio inicio oficialmente el Congreso de Medicina Crítica 2025 (COMMEC), evento que reúne a los más destacados especialistas nacionales e internacionales en cuidados intensivos, reafirmando a León como punto de encuentro para la innovación, la ética y la ciencia médica en el ámbito de la salud crítica.
El congreso, que arrancó actividades académicas el pasado 4 de noviembre con cursos precongreso en el Hotel Radisson, desarrolla su programa principal del 5 al 8 de noviembre en Poliforum León. Durante cuatro días, más de un centenar de conferencias, talleres, simposios y mesas redondas abordan los principales retos y avances de la medicina crítica moderna, con temas que van desde la inteligencia artificial en cuidados intensivos, la rehabilitación del paciente crítico y la ética médica contemporánea, hasta la optimización de terapias hemodinámicas y ventilatorias.
Entre los ponentes más destacados se encuentran referentes internacionales como Dr. Jean-Louis Vincent, Dr. Craig Coopersmith, Dra. Janice Zimmerman, Dr. Jorge Luis Hidalgo, Dra. Olfa Hamzaoui y Dr. Glenn Hernández, quienes comparten sus conocimientos junto a especialistas de todo México y América Latina, posicionando a COMMEC 2025 como uno de los encuentros científicos más relevantes en su categoría.
El programa académico destaca por su diversidad temática y su enfoque interdisciplinario. Las plenarias inaugurales, centradas en los “Retos y avances en terapia intensiva: de la decisión ética a la medicina personalizada”, marcaron el tono de un congreso orientado a la evolución de la práctica médica con enfoque humano y científico. Asimismo, los simposios sobre inteligencia artificial aplicada a la medicina crítica, sepsis, neurocríticos, enfermería avanzada, y monitoreo cerebral no invasivo, entre otros, reflejan la integración de la tecnología y la investigación de vanguardia en la práctica clínica.
El evento también resalta el papel del personal de enfermería y rehabilitación en las unidades de cuidados intensivos, reconociendo su papel fundamental en la recuperación del paciente crítico. Se llevarán a cabo talleres especializados sobre monitoreo ventilatorio, certificación de muerte encefálica, atención a pacientes quemados y comunicación en las UCI, así como el ICU Master Challenge, competencia académica que fomenta la excelencia y el trabajo en equipo entre los profesionales de la salud.
Durante la inauguración, los organizadores destacaron el compromiso de COMMEC con la formación continua, la colaboración internacional y la mejora de la atención médica en México. “Este congreso es un espacio para compartir conocimiento, fortalecer la práctica clínica y avanzar hacia una medicina crítica más humana, ética y tecnológica”, señalaron los representantes del comité organizador.
El sábado 8 de noviembre, el congreso concluirá con la presentación del estudio ANDRÓMEDA-SHOCK 2, referente mundial en la optimización de fluidos en pacientes con sepsis, y con la premiación Mario Shapiro, reconocimiento al mérito científico en el área de cuidados críticos.
Con una nutrida participación de profesionales de todo el país, COMMEC 2025 reafirma el liderazgo de Poliforum León como sede de los congresos médicos más importantes de México y el compromiso del sector salud con la innovación y la educación continua.
MeepCon 2025 inicia en Poliforum León: la primera convención de juegos de mesa modernos en la ciudad ya está en marcha
León lidera el turismo de reuniones en México con el 4° Summit de la Industria MICE en Poliforum León
Celebran cierre de auditorías y recertificación del ISO 21001 en la Universidad SABES
COMMEC 2025 consolida a León como epicentro de la medicina crítica en Latinoamérica
Inicia el Fórum Educativo Vocacional y Profesiográfico 2025: el futuro profesional de los jóvenes cobra vida en Poliforum León